es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Seguridad del paciente frente a la presencia de oblitos quirúrgicos: una revisión sistemática

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28706
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489147
        Autor
        Acosta Garrido, Marcela
        Rangel Alvarino, Lizbeth
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El oblito quirúrgico es definido por la Real Academia Española como un cuerpo extraño olvidado en el interior de un paciente durante una intervención quirúrgica y es uno de los eventos adversos que genera mayor polémica principalmente por las consecuencias severas que puede generar al paciente y su impacto en las tasas de morbilidad y mortalidad. Objetivo: Analizar el comportamiento de la seguridad del paciente frente a la presencia de oblitos quirúrgicos a lo largo del tiempo. Materiales y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo; diseñado bajo los fundamentos de enfoque cualitativo. Mediante el modelo PRISMA se llevó a cabo la búsqueda de artículos científicos sobre material textil olvidado en cavidad en cirugía abdominopélvica, tomando como base 39 artículos en periodo comprendido entre los años 2015-2022. Resultados: Se observo que un número considerable artículos fueron estudios de caso donde la mayoría de los pacientes intervenidos fueron de sexo femenino quienes con más frecuencia son intervenidas quirúrgicamente en procedimientos gineco obstétricos. En cuanto a la incidencia de este evento adverso, sigue siendo difícil de evaluar debido a varios factores. Conclusiones: En este sentido, es válido afirmar que la seguridad del paciente es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta el sistema de salud, siendo el oblito quirúrgico un evento adverso que sigue presentándose y generando un problema de gran importancia, no solo para el paciente, sino para todo el equipo quirúrgico, por lo que es una responsabilidad colectiva y se debe ver reflejada la cultura de seguridad en toda la atención del paciente.
        Materias
        Seguridad del paciente
        Evento adverso
        Oblito
        Material textil
        Cirugía abdominopélvica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018