es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La violencia contra la mujer en Pereira: un análisis de su agudización entre los años 2020-2023 desde la perspectiva de genero

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/29121
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489041
        Autor
        Vélez Rodas, María Paz
        Escobar Clavijo, Camila
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Se realizó un análisis descriptivo-narrativo sobre el aumento de la violencia contra la mujer en la ciudad de Pereira y los factores que propiciaron a ello en el tiempo de la pandemia por Covid-19; y así tal cual como lo demuestra la historia y es la cruda realidad, la violencia contra la mujer es un fenómeno social que irradia toda la esfera planetaria, y que actualmente sigue sumergida en el contexto doméstico muy a pesar de las nuevas voces que se alzan en pro de su tutela y los avances jurídico-sociales sobre el asunto, que de una u otra manera, permiten reconocer, proteger y materializar los derechos fundamentales de las mujeres. En Colombia, como en el derecho internacional, existen principios y normas jurídicas promulgadas con el único propósito de disminuir y erradicar de una vez por todas cualquier tipo de violencia que lesione los derechos y garantías mínimas de las mujeres. Este estudio se efectuó bajo el análisis sistemático de bases de datos, y en ese sentido, el fin de este trabajo de investigación es exponer los grados, niveles y diferentes motivos que explican el aumento de las cifras de la violencia contra la mujer como consecuencia del confinamiento por la pandemia por el Covid-19 a nivel internacional y local, y las diversas normas jurídicas existentes para la protección contra la violencia contra la mujer. Por ello, este trabajo está, también, fundamentado en la perspectiva de género, sus principios jurisprudenciales y las diversas convenciones y tratados internaciones que propenden por la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
        Materias
        violencia
        genero
        mujer
        investigacion
        derechos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018