Impacto en la Implementación de Proyectos de Economía Solidaria en Comunidades Rurales
Autor
Espinel Fino, Laura Lorena
Institución
Resumen
El articulo tiene como objetivo reflexionar sobre el trabajo de grado “ LA ECONOMIA SOLIDARIA EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE EL DESARROLLO HUMANO” de Rendon (2011), teniendo como referencia el conocimiento del autor, abordaremos la temática del desarrollo poblacional, desde la problemática de la no disponibilidad de alimentos y la falta de cubrimiento hacia los habitantes del mundo, teniendo varias opciones de desarrollo empresarial que puede ser aplicado a todo tipo de comunidades, especialmente las rurales; se evidencia una oferta superior a la demanda de forma industrializada pero segregada a grandes grupos empresariales; dentro de los procesos de gestión de la seguridad alimentaria de Colombia se ve un alto potencial para siembra, producción y comercialización de productos y servicios que garantizaría que Colombia propiamente pueda suplir la necesidad que tiene el país sin depender en gran medida de países externos, sin embargo se ven frenados por falta de organizaciones y asociaciones a lo largo del país que puedan agremiarse de manera correcta y generar empresas orientadas desde la asociación y el cooperativismo, como parte del desarrollo se tiene la economía solidaria qué consiste en establecer las fortalezas de una comunidad en específico y generar roles y responsabilidades para lograr un objetivo en común fortaleciendo un sector o población objetivo; se establecen las fortalezas de un plan estratégico direccionado que permitan encaminar cualquier tipo de agremiación para usar los recursos de manera óptima en pro del fortalecimiento de estas comunidades, se determinan como han sido aplicadas a casos de éxito en Colombia y casos aplicados al sector rural.