Identidad como derecho, atributos del apellido como individualidad social y seguridad jurídica
Autor
Hurtado Gonzalez, Maria Camila
Granados Valencia, Leidy Johanna
Institución
Resumen
El presente trabajo trazó la historia y los aspectos relevantes del trasegar de la prelación de
los apellidos visto desde la perspectiva de la desigualdad de la mujer en su entorno familiar, al ser la femenina
en la actualidad parte activa en materia de derechos y, por consiguiente, reconociendo su papel fundamental en
el desarrollo, la crianza y la virtualidad de los individuos que llegasen a componer la sociedad en su todo.
Además, se ondeó en la no discriminación de la madre en razón a su sexo, esto como protección especial que
contempla la ley colombiana y su bloque de constitucionalidad; de tal modo que esto da lugar a la legislación
extranjera suscrita por Colombia y el derecho comparado.
Se entró en evaluación de la prevalecía de lo anterior sobre la tenencia de un sistema jurídico social de
organización y seguridad reflejada en la línea sucesoral, desde el estado civil, la inscripción del registro civil
de nacimiento, la filiación y la posterior realidad de demostrar la línea sucesoral a la hora del legado de
patrimonio de las personas. Todo esto se enmarcó bajo la definición de la individualización e identidad de cada persona contenida
en la legislación nacional; para ello, se tuvieron en cuenta referentes internacionales, y teniendo como
preocupación principal el interés superior del niño, niña o adolescente en un contexto cultural que ha cambiado
hasta llegar al escenario actual de la sociedad.
Asimismo, se tuvieron en cuenta vertientes relacionados con temas sociales, políticos y humanitarios,
tales como el aspecto psicológico y sociológico, sumado al ámbito social e histórico, y partiendo de la precisión
de la conciencia en sí misma de la que goza el ser humano como ser sintiente, político, social y como único ser
en permanente evolución, quien asocia su pasado, presente y futura proyección individual y en comunidad,
trascendiendo la individualidad para transformarse en un grupo en el cual se desarrolla una sociedad o
comunidad.