es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Existe un techo de cristal en la conformación de postulación en la circunscripción especial de las comunidades negras, raizales y palenqueras?

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28423
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488868
        Autor
        perez pereira, audrey
        solis rosendo, nohemi
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Se ha identificado la existencia de un techo de cristal que limita la participación y representación de las mujeres afrodescendientes en la política. A pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género y la participación de las mujeres en la política, las mujeres afrodescendientes han enfrentado desequilibrios y discriminación que dificultan su acceso a cargos públicos. Las barreras que existen en el ascenso profesional de una mujer son culturales mas no personales el daño que puede hacer a las aspiraciones por la discriminación desigualdad de una sociedad machista e imponente (RAIZ, s.f.). Aunque Colombia ha implementado políticas de integración y reconocimiento de las minorías culturales, las mujeres afrodescendientes aún enfrentan obstáculos significativos. La pobreza, la falta de acceso a la educación y las divisiones raciales y de género en el ámbito laboral son factores que limitan la representación de las mujeres afrodescendientes en la política. A pesar de la implementación de cuotas obligatorias para garantizar una mayor representación de las comunidades negras en los cargos públicos, existen dudas sobre si se están considerando, el liderazgo y la inteligencia de las mujeres al momento de asignar dichos cargos (Matilde Ribero, 2008) Sin embargo, existen otros factores que también limitan la representación de las mujeres en la política, como el modelo económico y los conflictos armados. Estos factores generan desigualdades y dificultan el acceso de las mujeres afrodescendientes a recursos y oportunidades que les permitan participar activamente en la toma de decisiones políticas. Es fundamental reconocer el papel de las mujeres afrodescendientes como agentes de cambio en la política y trabajar en la eliminación de los obstáculos que impiden su participación plena y equitativa. Esto contribuirá a disminuir las desigualdades y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en la sociedad. En la circunscripción especial de las comunidades negras, raizales y palenqueras en Colombia, se ha identificado la existencia de un "techo de cristal" que limita la participación y representación de las mujeres afrodescendientes en la política. Este obstáculo se debe a barreras culturales, estereotipos de género y violencia política de género. (Francy Bejarano, 2019) Es necesario implementar medidas y políticas específicas, para promover una mayor inclusión y representación equitativa de las mujeres afrodescendientes en la toma de decisiones políticas.
        Materias
        Discriminación, techo de cristal, participación política, circunscripción especial.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018