es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la Cadena de Suministro del Solanum Tuberosum Variedad Pastusa Suprema en Cundinamarca, Bajo los Lineamientos del Modelo de Sistema Viable y el Modelo Scor

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28407
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488843
        Autor
        García Cuartas, Ivonne Viviana
        Rodríguez Díaz, Carol Nathalia
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El proyecto se enmarca en el análisis de la cadena de suministro de la papa en Cundinamarca, tomando como referencia los tres actores principales de la cadena: El proveedor directo, el productor y el cliente directo. Para lograrlo se requiere la utilización de herramientas que evalúen los procesos organizacionales como un conjunto y las actividades logísticas, que representan un valioso aporte para el diagnóstico de situaciones problema que a simple vista no pueden ser identificadas. Se realiza la aplicación de dos modelos que por medio de su metodología permiten encontrar las mejores alternativas de solución: El Modelo de Sistema Viable por medio del cual es posible diagnosticar el estado de la cadena de suministro de la papa y entender cómo trabaja en su operación total y su relación con el entorno. El modelo SCOR (Supply-Chain Operations Reference), se toma como herramienta para describir, medir y evaluar la cadena de suministro de acuerdo a la planeación estratégica y al mejoramiento continuo. A partir del diagnóstico realizado con el modelo de sistema viable y el modelo SCOR, se determina los factores críticos que impactan negativamente el desempeño de la cadena suministro, dentro de los cuales se encuentran la descentralización de las unidades productivas que intervienen en el proceso, la falta de comunicación entre los eslabones de la cadena, la escasa intervención y control por parte entes gubernamentales, el desinterés hacia la investigación y desarrollo para el mejoramiento de los procesos. Para contrarrestar los efectos de esta problemática, se propone incorporar planes de mejoramiento por medio del adecuado acondicionamiento de la Central de Acopio de Villapinzón, la asesoría en planes de exportación para llegar a nuevos mercados que optimicen los beneficios de la cadena productiva, y la creación de una plataforma interactiva que favorezca la integración de los diferentes agentes presentes en la cadena, aumentando la comunicación y cerrando las brechas existentes. El plan de mejoramiento propuesto busca crear una respuesta rápida a los cambios del entorno relacionados con las fluctuaciones de la economía en el país y a los problemas presentados con los cambios drásticos del clima, las enfermedades y plagas que se puedan presentar en el cultivo. Con el fin de evaluar la viabilidad de la solución propuesta se realiza el respectivo análisis financiero por medio de la simulación de los flujos netos de efectivo derivados de la aplicación del plan de mejoramiento, de esta manera se identificaron las ventajas y desventajas derivadas y el rendimiento financiero generado para los involucrados, resultados que deben ser conocidos por los interesados en el sector y desde la academia generar nuevos proyectos que contribuyan al mejoramiento del sector agrícola en Colombia.
        Materias
        FEDEPAPA
        Cadena de suministro
        Modelo SCOR
        Modelo de sistema Viable

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018