es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Impuesto diferido en las concesiones viales de primera generación de Colombia clasificadas en el grupo 1 según las NIIF

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28389
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488842
        Autor
        Angulo Asprilla, María Jaquelin
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Este artículo muestra el resultado del estudio realizado sobre el impuesto diferido que debe ser aplicado en la las concesiones viales de primera generación de Colombia, que se encuentran clasificadas en el grupo 1 según las NIIF, enfocado sobre como debe ser el calculo de dicho impuesto y su aplicación, teniendo en cuenta las características particulares de las concesiones viales, las cuales hacen referencia a los derechos en contratos de concesión que adquiere una empresa al comprometerse con el Estado Colombiano en la construcción o mantenimiento de obras de infraestructura vial durante un período de tiempo especificado y reciben los ingresos durante la vigencia del acuerdo firmado, ya sea a través de aportes directos del Estado o vía peajes o tarifas que se les cobran a los usuarios, de acuerdo con la interpretación contable CINIIF 12 “Acuerdo de Concesión de Servicios”, los cuales se contabilizan no como propiedad, planta y equipo, sino como activos financieros o como activos intangibles. En este estudio tomaremos como referencia el activo financiero el cual se reconoce de acuerdo con las condiciones derivadas del contrato de concesión que fue adjudicado; dentro del cual se tiene un derecho contractual para recibir del Estado Colombiano, efectivo u otro activo financiero por los servicios de construcción en donde el Estado garantiza un ingreso mínimo mediante peajes con las tarifas que se les cobran a los usuarios de la vía construida y concesionada durante el tiempo de vigencia del contrato de concesión.
        Materias
        Impuesto a las ganancias
        Impuesto diferido
        Activo diferido
        Pasivo diferido
        Ingreso mínimo garantizado

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018