es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional Basado en la Norma OHSAS 18001 para Fractal Diseño y Exhibición Ltda

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28404
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488832
        Autor
        Moreno Mora, Darley
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo presenta el Desarrollo de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en una pequeña empresa colombiana ubicada en la ciudad de Bogotá en Colombia, en el sector de diseño de stands y vitrinismo y está catalogada como una pequeña empresa por su nivel de activos y número de trabajadores. Para la elaboración de sus principales productos y servicios se basa en la madera, metal y vidrio, realizando procesos de manufactura, impresión y logística principalmente y subcontratando algunos otros servicios requeridos. En el desarrollo de este trabajo se ha elaborado un diagnóstico de la situación real de la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional desde dos puntos de vista: Uno cualitativo con encuestas evaluando controles existentes y otro cuantitativo a través de una metodología basada en la guía técnica colombiana número 45 (GTC 45). Con esta información de entrada se ha propuesto el cumplimiento de los requisitos de la norma NTC OHSAS 18001:2007; el establecimiento de una matriz de requisitos legales a cumplir y por último el establecimiento, implementación mantenimiento y mejora de planes y programas tendientes a reducir los riesgos encontrados en el diagnóstico inicial. El resultado obtenido es un control de los riesgos más significativos establecidos, hasta llevarlos a los niveles aceptables por la organización y de esta manera encausar a la empresa en el cumplimiento de su política y objetivos en seguridad y salud ocupacional, cuyo fundamento es la reducción de accidentes y enfermedades laborales en aras del bienestar de las personas.
        Materias
        Sistema de gestión
        Seguridad y salud ocupacional
        Modelo NTC OHSAS 18001:2007

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018