es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización clínica y endoscópica de pacientes con hemorragia digestiva alta atendidos en el servicio de urgencias de una institución de alta complejidad en Barranquilla 2021-2022

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28395
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488828
        Autor
        Restrepo Marín, Juan David
        Valiente Méndez, Ricardo Jesús
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La hemorragia digestiva alta (HDA) definida como el sangrado procedente desde el esófago hasta el ligamento de Treitz. Es la emergencia gastroenterológica más común en todo el mundo y es de alto impacto en la población por la elevada morbimortalidad, causada por el aumento de consumo de antinflamatorios no esteroideos y la alta prevalencia de Helicobacter pylori representan las principales causas de hemorragias por úlcera péptica. En la revista mundial de gastroenterología se presentan la HDA como una urgencia, con una mortalidad del 6%-13% con una tasa de incidencia de 48 a 160 casos por 100.000 habitantes, reportes consistentes de mayor incidencia entre los hombres y las personas mayores. Las estrategias de gestión han cambiado drásticamente en las últimas décadas debido a la introducción de la terapia de supresión de ácido y la terapia endoscópica la cual se ha convertido en el pilar para el diagnóstico y tratamiento de la HDA. Se plateó un estudio descriptivo, retrospectivo diseñado bajo paradigma cuantitativo, con el objetivo de caracterizar clínica y endoscópicamente a la población con diagnóstico de hemorragia digestiva alta, atendidos en el servicio de urgencias de una institución de alta complejidad en Barranquilla en el periodo 2021 a 2022. Se concluyó que el hallazgo endoscópico de mayor frecuencia fue la ulcera gástrica con el 44.2%, seguido de la gastropatía erosiva 18.3%, ulcera duodenal 15.4%, esofagitis erosiva 7.7%, varices esofágicas 7.2% Mallory Weiss 3.8% y otros hallazgos 3.4%. Se realizó hemostasia endoscópica en el 51.9% utilizándose en su mayoría hemostasia endoscópica dual.
        Materias
        Úlcera péptica
        Úlcera duodenal
        Hemostasis endoscópica
        Colombia – DeCS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018