Que diferencias tienen los hechos juridicamente relevantes, frente a los hechos investigados y las conductas investigadas.
Autor
Alfonso Mogollon --Mendez Lopez, Nayla Johana -- Yuri Natali
Institución
Resumen
Los hechos jurídicamente relevantes de que trata la Ley 906 de 2004, son aquellas conductas realizadas por los asociados que corresponden al supuesto factico de un tipo penal. El legislador en vigencia del Decreto 2700 de 1991 los denominó hechos investigados y en la Ley 600 de 2000 conducta investigada.
El presente artículo indaga qué diferencia a los hechos jurídicamente relevantes, de sus anteriores denominaciones y, por qué en el actual sistema de tendencia acusatoria, ha generado en los últimos tiempos controversia por su inadecuada determinación por parte de la Fiscalía General de la Nación.
De los documentos consultados, se concluye que la Fiscalía General de la Nación ha dejado de un lado su labor de elaborarlos adecuadamente, en varios casos, limitándose a transcribir lo que narran las víctimas en sus denuncias o copiar y pegar el informe de policía con el que se inicia la investigación.
Como respuesta de lo anterior, la Corte Suprema de Justicia ha emitido diversas providencias, explicando qué son los hechos jurídicamente relevantes, qué no lo son y, las diferentes consecuencias ante su inadecuada estructuración, que serán los temas que se abordarán a lo largo de este artículo, para concluir, que lo que la diferencia con las anteriores denominaciones es que, por vía jurisprudencial, se han establecido unas consecuencias jurídicas ante su indebida estructuración