es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Justicia Transicional en Colombia y terceros civiles: una perspectiva desde los modelos de Justicia y Paz y la Jurisdicción Especial para la Paz

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28150
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488622
        Autor
        Hernandez Muñoz, Monica Yineth
        Ariza salazar, Ivan Dario
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En Colombia se han intentado diferentes mecanismos para lograr una salida negociada con los distintos actores del conflicto armado interno que ha consumido al país por más 70 años. Estas salidas han diseñado instrumentos legales, desde la justicia ordinaria y desde la justicia transicional, con el fin de cumplir con el deber de investigar las violaciones de los derechos dumanos (DDHH) y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas y buscar una solución a los factores sociales, políticos, económicos y culturales que están en la raíz del conflicto. Sin embargo, la construcción de Paz implica la participación de todos los actores responsables del conflicto, circunstancia que, por no cumplirse, para el caso colombiano ha mermado eficacia a los modelos de justicia transicional implementados. Con este marco, el presente trabajo de profundización buscó indagar sobre las particularidades de los dos más recientes procesos de paz propiciados en Colombia, uno en el año 2005 con la estructura paramilitar Autodefensas Unidades de Colombia (AUC) y el otro con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC EP, que se materializó con el Acuerdo de Paz del Teatro Colón, en el 2016. Para ello se realizó una revisión doctrinal, normativa y académica que permitió, a través de la técnica de análisis de contenido, conocer los mecanismos que implementaron los modelos tomados en la investigación para conseguir la judicialización de los actores del conflicto, el reconocimiento y aporte a la verdad judicial e histórica y la reparación de las víctimas. El trabajo está estructurado en las siguientes secciones: la primera parte obedece al planteamiento de la investigación y el marco de referencia. Enseguida se desarrollan tres capítulos: el primero describe los antecedentes legales, desarrollo y alcances del proceso de paz conocido como Justicia y Paz; el segundo caracteriza el modelo de Justicia Transicional implementado con las FARC EP y, en el tercer capítulo, se comparan los dos modelos en lo referente a vinculación y juzgamiento de terceros civiles. Finalmente se presentan las conclusiones, confluyendo principalmente en que ninguno de los dos modelos de Justicia Transicional estudiados dentro de la investigación, ha conseguido vincular, investigar y judicializar de manera obligatoria a terceros civiles financiadores, promotores y cómplices del conflicto
        Materias
        Justicia Transicional
        Jurisdicción Especial para la Paz
        verdad
        Justicia
        reparación
        Víctimas
        ELN
        FARC - EP
        AGC
        Terceros Civiles
        Paz Total
        Conflicto Armado
        Comisiones de la Verdad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018