es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de los pacientes con hemorragia de vías digestivas altas y sus factores asociados con mortalidad que consultaron a la urgencia de una clínica de Magangué entre enero de 2020 a diciembre de 2022

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28370
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488398
        Autor
        Herrera Martínez, Daniel
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Las hemorragias de vías digestivas altas (HVDA) son una afección en la que se produce sangrado en cualquier parte del tubo digestivo por encima del ángulo de Treitz. Puede ser visible a simple vista o detectarse mediante pruebas de laboratorio. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con hemorragia de vías digestivas altas y sus factores asociados a mortalidad que consultaron a la urgencia de una clínica de Magangué entre enero de 2020 a diciembre de 2022. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles anidado en una cohorte de pacientes en Magangué (Bol, CO). Se realizó un censo de los pacientes mayores de 18 años que consultaron a la sala de urgencias debido a HVDA. Se realizó estadística descriptiva, medidas de tendencia central para los datos cuantitativo y frecuencia y porcentaje para los cualitativos. Se compararon las medianas entre los grupos (fallecidos vs sobrevivientes) en función del resultado. La significancia estadística fue de p < 0.05. El software estadístico R-CRAN versión 4.3.0. Resultado: El estudio incluyó a 1060 pacientes con HVDA, con un 55% de hombres y una mediana de edad de 56 años. El 75% de los pacientes tenía más de 36 años. Respecto a la estancia hospitalaria, el 15% de los casos permaneció hospitalizado al menos 4 días. La mayoría de los pacientes (84%) tuvo una estancia esperada de 1 a 3 días, mientras que el 22% tuvo una estancia ajustada de 4 a 7 días y el 11% tuvo una estancia prolongada de más de 7 días. El 89% de los pacientes sobrevivió y el 11% falleció. Las comorbilidades más frecuentes fueron los trastornos metabólicos, como dislipidemia, obesidad e hipoglicemia. La edad fue un factor determinante en el desenlace de los pacientes. El 75% de los pacientes fallecidos tenía más de 63 años, mientras que el 75% de los sobrevivientes tenía más de 34 años. No se encontraron diferencias en el desenlace según el sexo ni comorbilidades. La edad y la estancia en UCI estaban significativamente asociadas con la mortalidad. Los pacientes mayores de 60 años tenían 8 veces más probabilidades de fallecer, y la estancia en UCI se relacionó con 40 veces más probabilidades de fallecer en comparación con otras clases de estancia. Conclusión: La edad y la estancia en UCI son factores de riesgo significativos para la mortalidad en pacientes con HVDA. Estos hallazgos subrayan la importancia de detectar y tratar tempranamente la HVDA, especialmente en pacientes de mayor edad y aquellos que requieren cuidados intensivos.
        Materias
        Hemorragia de vías digestivas altas
        Hospitalización
        Estancia hospitalaria
        Mortalidad
        Urgencias medica
        Gastroenterología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018