es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización del ataque cerebro vascular isquémico en una clínica de tercer nivel de la ciudad de Barranquilla

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28369
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488353
        Autor
        Gaona Pineda, Henry Leonardo
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El ataque cerebro vascular de origen isquémico representa un problema de salud pública a nivel mundial expresándose con alta carga en desenlaces de mortalidad, deterioro de la capacidad funcional y calidad de vida. Las investigaciones están centradas en determinar y comprender los factores de riesgo la presentación clínica y la eficacia de las respuestas de tratamientos endovasculares específicos para implementar medidas de detección temprana que garanticen una intervención oportuna y mejoren el pronóstico a largo plazo. Objetivo: Realizar una caracterización de los pacientes con ataque cerebro vascular isquémico valorados en la unidad de neurología de la Clínica Misericordia Internacional en la ciudad de Barranquilla Colombia, durante el año comprendido entre el 2021 hasta febrero de 2023. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica. La información se recolectó de las historias clínicas y se empleó estadística descriptiva para analizar los datos. Resultados: 287 pacientes con edad media de 68,12 DE: ± 13,56,179 (62%) Hombres, 217(75%) con hipertensión arterial y 68 (23,7) con diabetes mellitus tipo 2 como factor de riesgo más frecuente. El compromiso de la circulación anterior fue de 250 (87,1%) comparado con 37 (12,8%) con compromiso de circulación posterior. Se realizo TC en 272 (83%) y RMN en 176 (61,3%). La severidad al ingreso se valoró en todos los pacientes con la escala (NIHSS), con una mediana (RIC): 7 (3-13). Se registró mortalidad intrahospitalaria en 19 (6,6%) y se confirmó la infección por SARS CoV-2 en 3 (1%). el tiempo desde del inicio de síntomas y el ingreso estuvo por fuera de ventana de las terapias de reperfusión estándar y extendidas en un 98.3%. Solo 4 (1.4%) recibió terapia endovascular con fibrinolisis. Solo 1 (0.34%) fue llevado a trombectomía mecánica únicamente y solo solo 1 (0.34%) recibió ambos procedimiento de reperfusión Conclusión: La atención e intervención oportuna del ACV isquémico es un proceso complejo que depende principalmente del tiempo. La severidad en las escalas de estratificación se correlaciona con la capacidad de predecir mortalidad. así mismo como la terapia endovascular en los tiempos de ventana establecidos impacta en desenlaces de mortalidad intrahospitalaria.
        Materias
        Ataque cerebrovascular
        Factores de riesgo
        Severidad
        Terapia de reperfusión endovascular
        Infección por SARS CoV-2

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018