es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Impacto de la reforma política del año 2003 sobre los partidos políticos y el sistema de partidos políticos en Colombia, a partir de las elecciones para senado de la República del 2006

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/27582
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488062
        Autor
        Londoño Escobar, María Liliana
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Una vez aplicadas las modificaciones introducidas por la reforma política constitucional del año 2003, y realizadas las elecciones legislativas del año 2006, este estudio hace una balance del impacto de la misma sobre los partidos políticos y el sistema de partidos en Colombia, al realizar una identificación de sus elementos esenciales: listas únicas, voto preferente, umbral y cifra repartidora, para ello, teniendo en cuenta los resultados electorales, se realiza un análisis comparado de la conformación partidista del Senado de la República, para los períodos 2002 - 2006 y 2006 - 2010. Concretamente, se evalúa el impacto de las nuevas normas constitucionales y legales, en función de su objetivo de generar cambios sustanciales al sistema de los partidos políticos en Colombia, en el campo estrictamente electoral y tomando como variables el número de partidos y la volatilidad electoral, en el ámbito de la circunscripción nacional. Concluyéndose, como la reforma logró un relativo avance en el pretendido nivel de agregación de los partidos y movimientos políticos, pero se mantiene la preeminencia de las fuerzas tradicionales, confirmándose el sistema bipartidista; que siguen siendo protagonistas los políticos y no los partidos; que si bien, se redujo el número de partidos, los mismos continúan siendo inestables, volátiles y con un gran desafío de institucionalización y representación; que para generar cambios profundos en los partidos políticos y el sistema de partidos, se hace necesarios propiciar cambios en las costumbres políticas, que a su vez se reflejen tanto en las campañas electorales, como políticas.
        Materias
        Reforma Electoral
        Sistema Electoral
        Sistema de Partidos
        Partidos Políticos
        Elecciones legislativas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018