es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        SUICIDIO FEMINICIDA; CREACIÓN, APLICACIÓN Y POSIBLE ADOPCIÓN POR EL MARCO PENAL COLOMBIANO

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/27573
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488055
        Autor
        Fernández Polania, Jonnathan Francisco
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente articulo analiza y expone el tipo penal de suicidio feminicida, su aplicación y creación en diferentes países, específicamente países ubicados en Latinoamérica. Explica las razones por la cuales la comunidad internacional motiva su creación, de igual manera, justifica la necesidad de países como Colombia en tipificar el delito, y expone las herramientas legales con las que cuenta Colombia en la actualidad para impulsar la creación y aplicación del suicidio feminicida, abordando leyes, como la Ley rosa Elvira Celis (Ley 1761 de 2015), la Ley 1257 de 2008, al igual que convenios como el “Belém do Para” de 1994 ratificado por Colombia y diferentes jurisprudencias como las sentencias T- 967 de 2014 y T- 012 de 2016. A pesar de las herramientas con las que cuenta Colombia se expresa los motivos por los cuales en la actualidad, no se puede condenar a un hombre que maltrate constantemente a una mujer que posteriormente decide suicidarse a causa de estos abusos, ya que, no encaja en el tipo penal existente (inducción o ayuda al suicido, articulo 107 Ley 599 de 2000) y se obliga a tipificarle otros delitos como, violencia intrafamiliar, resaltando la importancia de la creación del tipo penal (suicidio feminicida), no solo por los incrementos de suicidios en mujeres, sino también, del deseo o intención de suicidarse a causa de los maltratos sufridos por sus exparejas, jefes, familiares, etc. Aportando medios idóneos para continuar con la lucha contra la violencia de género en las mujeres.
        Materias
        Suicidio
        suicidio feminicida
        inducción al suicidio
        violencia de género

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018