Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023
Autor
Amarís Arias, Flor María
García Aguilar, Xiomara Alejandra
Institución
Resumen
En este artículo, se centra en examinar la existencia de políticas públicas, protocolos y directrices establecidos por la jurisprudencia nacional para las instituciones de atención médica. El objetivo es garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las personas pertenecientes a la comunidad LGTBI, en consonancia con las normas y precedentes judiciales nacionales. Esto busca asegurar una igualdad efectiva y real para aquellos que han sido históricamente marginados y discriminados debido a su orientación sexual o identidad de género.
El análisis comienza explorando el marco legal nacional, especialmente los fallos emitidos por la Corte Constitucional que tratan la protección de los derechos de la población LGTBI, en particular en lo que respecta a la atención médica y su relación con la identidad de género. Estos fallos establecen pautas que las entidades de atención médica, en calidad de representantes del Estado y garantes de la dignidad y los derechos humanos de las personas, deben seguir.
El artículo concluye con una discusión sobre la existencia, relevancia e impacto de las políticas públicas y procedimientos adicionales en el departamento de Santander en la promoción del derecho a la salud en relación con la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género. Se presentan conclusiones que reflejan la posición de las autoras sobre este tema.