es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Obligaciones de las empresas promotoras de salud respecto de la atención posaborto, por interrupción voluntaria del embarazo, a partir de la sentencia c-055 de 2022 de la corte constitucional en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/27551
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488033
        Autor
        Sandoval Rangel, Zayda Xiomara
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El aborto siempre ha sido un tema polémico en Colombia, por lo cual, el Congreso no ha legislado la regulación del tema. Pero, la Corte Constitucional ha sido quien ha tratado el tema y lo ha convertido en derecho a través de diversas sentencias, buscando que las mujeres puedan abortar de manera legal y protegiendo su salud, de manera que se disminuyan los riesgos y no se vean forzadas a realizar este procedimiento en la clandestinidad con pocas condiciones de salud. Con la entrada en vigor de esta nueva sentencia de la Corte Constitucional, la C-055-2022, ha dado mayo libertad a las mujeres para poder optar por el aborto inducido como un derecho, las mujeres en estado de embarazo no pueden ser judicializadas por abortar, mientras sea dentro de las 24 semanas de gestación lo cual, amplió las semanas y motivos por las cuales una mujer puede abortar de manera legal en Colombia. Esta decisión trajo muchas preguntas relacionadas a su cumplimiento e implementación por parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) por diversas razones, principalmente, por las garantías que deberían dar las EPS al momento de solicitar, realizar y recuperarse de un aborto. El desconocimiento de las obligaciones de las EPS en la atención posaborto voluntario puede llevar a grandes vulneraciones al derecho a la salud del pueblo colombiano, lo cual va en contra de uno de los principales motivos por los cuales la Corte emitió la sentencia, el disminuir los riesgos asociados a la práctica y atención al aborto voluntario.
        Materias
        Aborto
        EPS
        Dignidad humana
        Derechos
        Salud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018