es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Valoración del principio de dignidad humana desde el personalismo y su garantía en las personas habitantes de calle

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/27552
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9488016
        Autor
        Sequeda Contreras, Douglas Alberto
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La problemática presente en la realidad con las personas habitantes de calle y el principio, derecho de la dignidad humana, presenta un contraste muy brusco entre la realidad y el derecho, y no está para menos una reflexión filosófica sobre este tema. La reflexión que el lector encontrará se propone detallar en primer lugar lo que es filosofía personalista, una reflexión nacida hacia el siglo XX que ofrece una reflexión en torno a la persona, ofreciendo una visión antropológica que en sí misma ofrece un llamado a salvaguardar la dignidad de la persona. Acto seguido se identificarán las disposiciones en el ordenamiento jurídico colombiano que buscan proteger la dignidad humana de las personas habitantes de calle, desde la constitución y las leyes. Con estos dos factores, por el contraste ya mencionado, es que se reflexionará sobre la eficacia de las normas a partir de la visión personalista. No está de más ofrecer una visión distinta a la que se ha tomado en la jurisprudencia y la ley, con el fin de ir más allá y proponer soluciones sobre esta problemática, no sin que tenga un sustrato antropológico. Puesto que la base para orientar políticas públicas en sí mismas deben tener una visión de orden antropológico como la que ofrece el personalismo, filosofía que ha dado un respiro en el ordenamiento jurídico desde 1991, que implícitamente se ha dado, pero dada la inmadurez de la filosofía personalista es que se hace necesario seguir reflexionando en torno a esto para ofrecer la eficacia que se espera en torno a la persona.
        Materias
        Derecho
        Filosofía
        Personalismo
        Constitución política
        Dignidad humana
        Persona

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018