es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La influencia del dólar en la economía colombiana: retos y perspectivas

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26913
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487428
        Autor
        Duque Gomez, Pablo Andres
        Ramírez Camacho, Ilda Yurany
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        el presente documento analiza la prominente influencia del dólar como divisa de reserva internacional y su impacto en la economía global, pero sobre todo en la colombiana, ya que la dependencia del dólar en el comercio internacional ha llevado a que las fluctuaciones de esta moneda afecten significativamente la economía del país. Este texto reflexivo pretende abordar de forma breve la historia a partir de la implementación del dólar en Colombia, y como se ha visto reflejado en algunos de los campos, situaciones o sectores más relevantes del país, además, de contemplar uno de los hitos históricos más importantes de las últimas décadas: el Covid-19, el cual, no contrajo solo dificultades económicas, sino que también, sembró la incertidumbre en las personas de todo el mundo. Lo anterior, dando lugar a un entendimiento breve y conciso del contexto global y colombiano, asimismo, dando paso a diversas preguntas que, como ciudadanos de este país han sido frecuentes tras pasar las diversas complicaciones que se han podido ir generando, en donde la pregunta principal al cual está orientado este texto es: ¿qué tan factible es realizar una independización parcial o total del dólar de la economía colombiana?, cuya respuesta pretende analizar los riesgos y beneficios a los que nos veríamos enfrentados, concluyendo, qué tener una divisa como el dólar proporciona grandes beneficios que se resumen en “estabilidad”, sin embargo, es arriesgado y perjudicial que se dependa en gran medida de una única divisa, por lo que promover la diversificación de la economía fortaleciendo sectores nacionales e incentivando el consumo de empresas locales es fundamental para generar una verdadera estabilidad del país, pero sobre todo, transmitir la seguridad a sus habitantes.
        Materias
        Colombia
        dólar
        dependencia
        divisa
        economía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018