La Represión a la Financiación del Terrorismo en Colombia 1988 - 2023
Autor
Cortes Martinez, Eduardo
Institución
Resumen
Una de las causas de la marcada violencia e inseguridad que ha aquejado a Colombia en las últimas cinco décadas, es la ineficacia del Estado en la prevención y castigo a los modos de costear y aportar económicamente de que han gozado los diferentes actores armados (insurgentes, narcotraficantes, autodefensas, etc.). La Financiación del Terrorismo es un delito con singulares características como su carácter evolutivo (nuevas formas y expresiones de economía criminal), y trasfronterizo. Y a pesar de que inicialmente esa conducta carece de beneficios, subrogados y rebajas por sentencia anticipada ó por confesión, y que su quantum punitivo es más gravoso que por ejemplo para el delito de Concierto para Delinquir Agravado, sigue presente pues la planeación y ejecución de los actos terroristas que casi que a diario sufre el país, siempre requieren un valor, un peculio.
Para determinar cuáles han sido los resultados en Colombia de la contención a la Financiación del Terrorismo desde su tipificación como conducta punible, es necesario entender el devenir histórico de la financiación a las organizaciones armadas al margen de la Ley, describir la incorporación y cambios que ha tenido el tipo penal de la Financiación del Terrorismo en Colombia, y determinar cuáles han sido los pronunciamientos jurisprudenciales colombianos más relevantes en torno al tipo penal de Financiación del Terrorismo.