es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Descuentos Admisibles a los Trabajadores del Sector Privado en la Normatividad Laboral Colombiana

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26854
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487380
        Autor
        Salazar Mejia, Brian Steven
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En el ámbito de las relaciones laborales entre el empleador y el trabajador en Colombia, la normatividad, y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, en la Sala de Casación Laboral, han adoptado cuáles son los descuentos que se pueden realizar a los empleados del sector privado sobre su salario y/o acreencias laborales, y cuáles no se pueden realizar dependiendo de cada caso. Respecto de esta amplia labor normativa este artículo hace claridad en esos descuentos que se derivan de una relación laboral, haciendo énfasis en el respeto de los Derechos Fundamentales de los trabajadores que se ven involucrados en esta clase de actuaciones por parte del empleador. Se hace referencia a tres puntos importantes, el primero es la estructura normativa y jurisprudencial sobre el derecho laboral, que ayudará a comprender más fácilmente cuál es la relación contractual entre un empleador y un trabajador y entender cuál es la norma que lo regula, el segundo se enfoca en el análisis de los derechos de los trabajadores donde se hace énfasis sobre la irrenunciabilidad de algunos de ellos y la importancia de la protección de los mismos y el ultimo habla sobre cuáles son los descuentos o deducciones admisibles e inadmisibles por la norma laboral. En la última parte del presente artículo se realiza un análisis de la información encontrada donde se observan algunos hallazgos de la investigación y dará lugar a la formalización de la parte conclusiva con fundamento en el desarrollo del documento.
        Materias
        Descuentos
        Deducciones
        Salario
        Mínimo vital
        Derechos
        Admisible
        Prohibido
        Autorización

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018