es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Impactos ambientales generados en la producción de café pergamino seco

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/26898
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9487372
        Autor
        Ardila Rivero, Viviana
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Introducción: En Colombia, el café ha sido un importante factor de desarrollo económico y social, además, es reconocido por su delicioso sabor, cuerpo y aroma. En los últimos años el sector cafetero ha incrementado en extensión por consiguiente su producción, lo cual implica la generación de diversos impactos ambientales en la cadena de producción de café pergamino seco, la cual incluye los procesos que se desarrollan en la finca , desde la semilla hasta la cosecha y el beneficio del grano como: germinación, almacigo, siembra, mantenimiento, beneficio y secado; en las cuales se generan diferentes aspectos ambientales que son susceptibles de generar impactos al medio ambiente los cuales es importante identificar con el fin de definir diferentes prácticas ambientales, que permitan reducir estos efectos negativos sobre los recursos naturales. Método: el objetivo de este trabajo consistió en realizar una revisión sistemática de diferente literatura donde se haya evaluado los diferentes impactos ocasionados por los sistemas de producción de café sobre los diferentes componentes agua, suelo, fauna, flora y aire a nivel mundial, nacional, regional y local. Resultados: Los resultados indican que dentro de los procesos de producción de café pergamino seco que generan mayores impactos ambientales se encuentran en el proceso de mantenimiento por el uso de insumos como plaguicidas y herbicidas, y en el proceso del beneficio de café que incluye el despulpado y lavado del café debido a los subproductos generados mucilago y pulpa.
        Materias
        Producción
        Café
        Impactos ambientales
        Germinación
        Almacigo
        Herbicidas
        Plaguicidas
        Erosión
        Beneficio
        Subproductos
        Flora
        Fauna
        Secado

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018