Estudio Jurídico de los Artículos 269A y 269F Ley 1273 de 2009 como delitos que atentan contra las Redes Sociales
Autor
Valverde Delgado, Soraya
Institución
Resumen
Los avances tecnológicos en los sistemas de comunicación e información han permitido una mayor capacidad en el ser humano de poderse conectar y expresar masivamente con su sociedad, generando transformaciones significativas en las relaciones sociales y jurídicas entre sus asociados y repercutiendo en nuevas formas de conflictos socio-jurídicos, que exigen, de alguna forma, regulación legal que permita controlar y mantener el cuidado, el bienestar, la protección y la satisfacción de estos nuevos comportamientos sociales que se expanden con gran rapidez.
Es así como la presente investigación pretende indagar e identificar el marco técnico jurídico que existe para el tratamiento de los comportamientos ilícitos a través de medios informáticos, herramientas que permiten en cierta forma establecer medidas de prevención y protección a los millones de cibernautas, guardando plena concordancia con lo establecido en nuestra Constitución Política de Colombia y logrando una efectiva persecución y penalización de los Delitos Informáticos. Esta investigación se encaminará, principalmente, a mostrar el desarrollo penal en contra de los delitos que atentan contra las redes sociales, recientemente regulado en Colombia mediante la Ley 1273 de 2009 en los artículos 269A “Acceso Abusivo a un Sistema Informático” y 269F “Violación de Datos Personales”, que busca una efectiva persecución penal a sus infractores.
Dentro del plan de trabajo se plantea una estrategia investigativa partiendo de lo general a lo particular o especifico, indagando inicialmente lo relacionado con el desarrollo informático a través de redes sociales y la importancia que ha adquirido por el uso masivo de internet; continuamos con una exploración desde los inicios que tuvo el proyecto de ley creado para contrarrestar los delitos informáticos en nuestra legislación colombiana. También se realiza una breve ilustración del tratamiento jurídico establecido para los delitos informáticos en países hispanoamericanos y anglosajones, con el fin de mostrar dentro del derecho comparado, el significativo avance que ha logrado nuestro país para enfrentar estos delitos. Y, por último, se presentará un caso hipotético, aunque tomado en gran parte de hechos reales, para el desarrollo de una investigación penal que busca la protección de las víctimas y su correspondiente compensación, mediante las facultades que tiene el ente acusador, Fiscalía General de la Nación, para lograr verdad, justicia y reparación.