Colombia
|
Factores de riesgo en construcción de edificaciones en el Valle de Aburrá
Autor
Hincapie Cardona, Luis Felipe
Restrepo, Juan Sebastián
Institución
Resumen
Un grupo de investigación en higiene y gestión ambiental del Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid, realizó un estudio para analizar el panorama de riesgos de 49 obras de construcción
seleccionadas estadísticamente, estas están ubicadas en 10 municipios del área metropolitana del
Valle de Aburra (Colombia) conformado por : Medellín, Sabaneta, Bello, Envigado, Itagüí, Caldas,
La Estrella, Copacabana, Girardota y Barbosa, atreves del estudio de las condiciones de seguridad,
donde el grupo aplicó métodos de ponderación, estrada y puerta con el fin de elaborar un panorama
de riesgos detallado y preciso de las obras.
La investigación arrojó información muy específica sobre los riesgos prioritarios en las obras de
construcción, donde se encontró que el trabajo con mayor riesgo realizado es el trabajo en alturas
con un valor del 84% presentado en las obras de construcción, de igual manera resaltan la
priorización de los riesgos dado su alto nivel de repercusión o consecuencia. El ruido, los
sobreesfuerzos, las temperaturas extremas, los movimientos repetitivos y las caídas de alturas son
los más considerables y los más comunes que se presentan en las obras, por lo que se pretende
analizar detalladamente el estudio realizado, con el fin de complementar aspectos relevantes que
contribuyan a la investigación aportando información específica, análisis y conclusiones que
propendan por la mejora continua en cuanto a los panoramas de riesgo, asociados a las obras de
construcción, resaltando importancia que tiene la promoción y prevención de la salud sobre cualquier
actividad realizada en las empresas de construcción.