Diplomado de profundización para grado
La Imagen y Narrativa como Herramientas para un Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento del Meta, Villavicencio y Acacias
Autor
Fernández Rengifo, Nicole Dayanna
Resumen
La violencia en Colombia ha sido un tema complejo y arraigado durante muchas décadas. La contextualización de la violencia en Colombia requiere un análisis profundo de diversos factores, como el conflicto armado, las desigualdades sociales, la corrupción, los cultivos de drogas ilícitas y la debilidad del estado en ciertas regiones. Esta a afectado a millones de personas y se han registrado miles de muertes, desplazamientos forzados, violaciones y desapariciones forzadas. Dentro del trabajo encontraremos uno, el análisis de relatos del caso historias que retornan. Dos, se presenta la formulación de tres preguntas circulares, reflexivas y estratégicas. Luego hallaran un análisis y tres estrategias psicosociales, las cuales facilitaran la potenciación de recursos de afrontamiento a la situación expresada de abordaje psicosocial para el caso de masacre del Salado relatos de resiliencia después de 20 años. Como muestra de todo se desarrolla un informe analítico y reflexivo de la experiencia realizada en el paso 3. Asimismo podrán visualizar el vídeo del “noticiero magazín”, en donde se narran las experiencias de los ejercicios de foto voz realizado en la fase anterior. Y por último se identifican las conclusiones en donde la construcción de memorias han servido como construcción de relatos individuales, los cuales fortalecen las historias de nuestro contexto social, sin embargo, con la construcción de estas historias se identifica con gran preocupación que aun a pesar de los años nuestro país continua siendo un foco de violencia y sobre todo del conflicto armado.