Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Arauca, Boyacá y Cundinamarca.
Autor
Niño Neira, Edgar Julian
Obregón Heredia,Leidy Tatiana
Martínez Gómez,Leidy Viviana
Vega Escarraga,Luz Merary
antana Núñez,Yeniffer
Resumen
Desde el diplomado en Acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, se plantean
diferentes estrategias psicosociales las cuales buscan abordar algunas necesidades de las
personas afectadas desde los diversos contextos en los que se desarrollan y los cuales han sido
afectados por la violencia, de igual manera generan un impacto biopsicosocial, reconociendo la
importancia de la reconstrucción de las memorias, para avivar y fortalecer sus capacidades, las
cuales quedaron olvidadas al momento de experimentar los sucesos negativos.
Colombia es un país golpeado fuertemente por la violencia causando la pérdida de miles
de vidas de civiles, muchos Colombianos han sido víctimas de asesinatos, masacres, secuestros y
desapariciones forzadas, lo que ha dejado profundas cicatrices emocionales y sociales, el
conflicto armado ha llevado al desplazamiento masivo de millones de colombianos que han sido
obligados a abandonar sus hogares y comunidades para escapar de la violencia y buscar refugio
en otras regiones del país o en el extranjero, generando problemas de pobreza, desintegración
familiar, miedo y perdida de la identidad cultural.
La masacre sufrida en el municipio del Salado Bolívar en el año 2000 es un ejemplo claro
del impacto social cultural y psicológico de la violencia a la que se somete la población, siendo
esta una de las masacres más sangrientas de la historia en Colombia dejando 60 personas muertas
y una menor de 14 años afectada física, psicológica y emocionalmente debido a las experiencias
vividas, dejando como huella imborrable individuos atemorizados y un municipio desolado