Colombia
| Proyecto de investigación
Análisis sobre la gestión de políticas públicas en discapacidad para mejorar la inclusión social y educativa de los niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA), Santa Marta, año 2022
Autor
Manjarres Fernandez, Betsy Laudit
Resumen
El presente estudio se encuentra orientado a una investigación mixta secuencial y documental, tuvo como objetivo general analizar la gestión de las políticas públicas en discapacidad en relación con la inclusión social y educativa en los niños, niñas y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA), Santa Marta, Año 2022. La población estuvo conformada por 250 padres y representantes de NNA con TEA. La muestra fue a conveniencia de 125 personas, se hizo un análisis documental de leyes, ejes estratégicos y líneas de acción relacionadas con la educación y salud en política pública nacional de discapacidad. Se diseñó un cuestionario de 16 ítems con los resultados obtenidos y opinión de los encuestados se hizo una matriz de triangulación de datos. Se concluye que: Los padres, representantes y familiares deben explicárseles sobre las leyes que acobijen con el fin de que participen en las modificaciones de las mismas, que se adapten de acuerdo a las necesidades de los NNA, no se realizan supervisiones, seguimientos ni evaluaciones en Santa Marta ya estuvieran estudiando, no tienen sus certificados de discapacidad, caracterización y localización. Se le ha vulnerado el derecho a la educación al niño TEA. Se recomienda: Que la Alcaldía Distrital de Santa Marta haga un censo que permita identificar los NNA con TEA para poder acceder al Registro para la Localización y caracterización de las personas con discapacidad -RLCPD programa del Ministerio de Salud y Protección Social. Formar a los Educadores en temas de inclusión la metodología para la enseñanza de estos niños como es la Terapia ABA – Aplicación de Terapia de Comportamiento. Brindar acompañamiento y capacitación a la familia quienes son pieza fundamental para que el desarrollo del niño, niña y adolescente se dé correctamente.