Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Nariño y Valle
Autor
Narváez Aux, Diego Andrés
Ortiz Castro, Nayibe Isabel
Tello Botina, Melissa Yuleisi
Fernández Portilla, José Javier
González Ojeda, Ivonne Alejandra
Resumen
En el presente trabajo se reflexiona sobre diversos hechos de violencia vividos en el seno de algunas comunidades en Colombia, afectadas por el conflicto armado. En este caso particular, se presenta la historia de Luz, una mujer afrodescendiente, que relata varios hechos donde, al igual que otras personas de diferentes comunidades, se vio obligada a huir de su tierra, luego de que grupos paramilitares incursionaran en su región y asesinaran a varias personas, entre ellas, a su esposo. Así mismo, desde el análisis del presente caso, se formulan preguntas circulares, reflexivas y estratégicas.
A continuación, se presenta un análisis reflexivo y de abordaje psicosocial, del caso de la masacre ocurrida a principios del año 2000, en el pueblo del Salado, ubicado en el corazón de la región de los Montes de María, en el departamento de Bolívar, en el norte del país, acto protagonizado por grupos paramilitares. “Yirley Velazco”, víctima de abuso sexual y violencia física, por parte de este grupo paramilitar que incursionó violentamente en este pueblo, relata la historia de lo sucedido. Se presentan 3 estrategias propuestas para la recuperación integral de las víctimas.
Finalmente, se realiza un análisis de la experiencia sobre la foto voz, en la que se articulan mensajes simbólicos en las imágenes seleccionadas de cada estudiante del grupo con el fin de desarrollar conocimientos teóricos de apoyo psicosocial, reflexionando sobre el impacto de la violencia en los territorios y sus sobrevivientes.