Monografia
Diseño de un modelo Smart Grid para las redes eléctricas de la Vereda el Pedregal, Municipio de Imués Nariño
Autor
Benavides Bastidas, Ricardo Javier
Resumen
Hoy en día, la electricidad está dispuesta en sentido de información de manera unidireccional desde las generadoras, en las hidroeléctricas hasta el consumidor; los costos en inversión de circuitos eléctricos se desarrollan para cubrir el requerimiento de la demanda actual, no teniendo en cuenta futuros consumidores, este resultado categorizan en un sistema que no cumple la competitividad y calidad.
Hace tres décadas, la progresión industrial para el desarrollo mediante las tecnologías que abarcan este campo, en este caso que dispondrían, en la interacción de los sistemas embebidos o la domótica singularmente, Smart's grid's a partir de los circuitos actuales optan por el desarrollo de aplicaciones de avanzada de los sistemas existentes con el desarrollo de nuevas intervenciones tecnológicas. La ejecución de los circuitos inteligentes opta por una visión completa del sistema de distribución como seguridad del proceso de control, solución a contingencias, carga estable de los equipos, un mejor manejo de la oferta distribuida, almacenamiento de energía y recursos de respuesta a la deprecación.
Teniendo en cuenta lo argumentado, Smart Grids en complejidad se están requiriendo con mayor fundamento ya que difunden la idea de un circuito eléctrico eficiente, seguro y flexible por lo que algunos países desarrollados han implementado soluciones satisfactorias.
En Colombia el cuarenta por ciento del territorio habitable es cubierto por el Sistema de Interconexión Nacional y un sesenta por ciento corresponde a las zonas no interconectadas
Se pretende verificar la viabilidad en los circuitos dispuestos, estructurando bajo la configuración de las redes inteligentes, con la normatividad dispuesta en Colombia RETIE.