Proyecto de investigación
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de antibióticos por parte de los dispensadores de medicamentos de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá
Autor
Delgado Moreno, Sandra Catalina
Resumen
La introducción de los antibióticos ha sido fundamental en el control de las enfermedades infecciosas, y mejorando y prolongando la calidad de vida de la comunidad. Actualmente, el uso irracional de los antibióticos, no solo a nivel clínico, también en la parte pecuaria e industria, ha facilitado el surgimiento de cepas resistentes convirtiéndose en un problema de salud pública en todo el mundo aumentando el índice de mortandad en los seres humanos e incrementando los costos en salud pública y privada, debido a que se prolongan las instancias hospitalarias y el uso de tratamientos adicionales en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes
Un componente importante para trabajar en el control de la resistencia a los antibióticos y promoción de su uso adecuado se encuentra en la cadena farmacoterapéutica, donde el cliente y el dispensador son individuos determinantes para el uso racional de los medicamentos; dado que sus acciones, respecto al consumo, condicionan la aparición de Problemas Relacionados con el Uso de Medicamentos -PRUM-. De esta forma el objetivo de este trabajo es investigar los conocimientos, prácticas y actitudes de los dispensadores de farmacias/droguerías en la localidad de Ciudad Bolívar, para proponer mejoraras en el uso de los antibióticos.
El tipo de estudio que se realizo fue observacional, descriptivo transversal, la población y muestra fueron 138 droguerías de la localidad, se utilizó una encuesta debidamente desarrollada, validada y piloteada por profesionales con preguntas tipo Likert. El análisis de los datos se realizó a través de frecuencias y pruebas de chi cuadrado de homogeneidad, también se tuvieron condiciones mínimas que debían cumplir los encuestados para poder participar dentro del estudio de investigación, una condición era mínimo tener 18 años.
En el desarrollo de la investigación se pudo evidenciar que solo el 52.2% de los encuestados contaban con formación tecnológica como regentes de farmacia, seguido del 33.3% con formación como auxiliares de farmacia y el 14.5% eran bachilleres, al preguntar a los dispensadores que síntomas o signos referían los usuarios cuando tenían una infección, los encuestados contestaron que el dolor de garganta y la diarrea eran los síntomas que mas mencionan los usuarios, otra pregunta realizada fue sobre aquellos medicamentos que los usuarios adquirieron para síntomas asociados a una infección, donde los encuestados manifestaron con un 100% que los antibióticos, los analgésicos y antiparasitantes, fueron los medicamentos que más adquirieron los usuarios para el tratamiento de su presunta infección. También se pudo evidenciar que el 64.5% de los encuestados refirió estar de acuerdo al preguntarles sobre su grado de acuerdo o desacuerdo frente a “solo algunas enfermedades infecciosas requieren del uso de los antibióticos para su tratamiento”.
Al analizar los datos obtenidos durante la investigación se pudo corroborar que muchos dispensadores desconocen el uso y manejo adecuado de los antibióticos debido a la falta de formación profesional y de conocimientos sólidos sobre la resistencia a los antibióticos, convirtiéndose en uno de los principales vectores que favorecen que las bacterias cada vez sean resistentes a las diferentes clases de antibióticos.