Diplomado de profundización para grado
La Imagen y la Narrativa Como Herramientas Para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos de Meta y Boyacá
Autor
Bohorquez Bedoya, Maria Isabel
Bohorquez Herrera, Israel Ferney
Escobar Hernandez, Yoneider
Ortiz Alvarez, Sleiny
Villada Moreno, Yensy Alejandra
Resumen
Durante más de 50 años de conflicto armado, el país ha sufrido la violencia en todas sus formas y expresiones, lo que ha cambiado la cosmovisión de los colombianos, afectando directamente nuestra propia cultura, nuestra historia y nuestra identidad. La temática de la violencia en Colombia se aborda en este informe analítico y reflexivo por medio de varios apartados, el primero es el Análisis de Relatos de Historias, donde se analiza el caso de Nelson un compatriota exiliado a causa del conflicto y se formulan de preguntas circulares, reflexivas y estratégicas que pueden ayudar al sobreviviente a darle un nuevo sentido a la experiencia vivida. En el segundo apartado se presenta el análisis del caso de El Salado (Bolívar), en el que se identificaron los elementos simbólicos, de resiliencia y de transformación, los emergentes psicosociales de la comunidad, los impactos biopsicosociales en el contexto de los hechos violentos que acontecieron en esta población y se generan estrategias de intervención comunitarias. En el tercer apartado, se encuentra el informe analítico desde la aplicación de la narrativa, donde la recolección de fotografías y las narrativas permitió comprender las experiencias vividas por las
víctimas y se resalta la importancia del contexto y el territorio como entramados simbólicos para la comunidad. En el último apartado, se localizan las conclusiones de la experiencia, donde se reflexiona sobre la presencia ubicua de la violencia en la sociedad, pero también sobre la fuerza de las comunidades empoderadas para transformar realidades y construir un futuro mejor.