Colombia
| Diplomado de profundización para grado
El vivero municipal como alternativa para el cuidado del medio ambiente y la gestión del riesgo de desastres en Piedecuesta – Santander.
Autor
Arizmendy Moreno, Julian Antonio
Resumen
El presente trabajo de sistematización de información estuvo orientado a explorar cómo un programa institucional ejecutado en el marco de un plan de desarrollo de una entidad territorial se pudo transformar en una alternativa novedosa para promover procesos misionales enmarcados en normativas ambientales y políticas públicas para la gestión del riesgo de desastres. Para conocer la experiencia se realizó un trabajo de campo en el cual se identificaron las dinámicas del proyecto que correspondió al vivero de la alcaldía de Piedecuesta, igualmente se realizaron ejercicios de entrevistas y diálogos con personal de la alcaldía municipal que permitieron la caracterización del contexto municipal, la identificación de actores involucrados, los alcances del proyecto, cuyos objetivos estuvieron enmarcados en gestionar problemáticas de deterioro del medio ambiente y dar respuesta a las comunidades frente a la materialización de situaciones de emergencia. Se identificaron diferentes actividades y actores en la ejecución del proyecto como fueron talleres de sensibilización e intervención técnica en campo orientada por los profesionales de ingeniería ambiental y forestal, los cuales cumplieron roles como dinamizadores del proyecto, que a su vez se articularon con personal operativo para las actividades de desarrollo de especies forestales como actividad básica del vivero. El avance operativo del proyecto por parte de actores institucionales y comunitarios, la organización y el funcionamiento del vivero, nos permitió validar la oferta institucional y a su vez la receptividad de los participantes, vinculando este proyecto como una oportunidad y como experiencia novedosa en el desarrollo de políticas públicas orientadas al cuidado del medio ambiente y la gestión del riesgo de desastres.