Diplomado de profundización para grado
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia Municipios de Medellín, Carmen de Viboral y Manizales, Colombia; Alaejos Valladolid, España
Autor
Mesa Rios, Carolina
Barrera Restrepo, Janet Oliva
Idárraga Vélez, Ana Victoria
Orozco Echeverri, Andrés Felipe
González Mangones, María Josefa
Resumen
Colombia históricamente ha vivido escenarios de violencia principalmente en relación con el conflicto armado que ha sumido al país en una permanente zozobra y dolor, especialmente en las comunidades rurales, las más vulnerables y olvidadas por el Estado.
La violencia en Colombia es una experiencia que lleva décadas afectando a personas que viven el conflicto como si fuera inherente a sus vidas.
En esta fase del diplomado, se realizó un acercamiento a dos herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia: la imagen y la narrativa, ambas con un significativo poder de exhortación social que permiten difundir, explicar, discernir y crear conciencia para una mayor comprensión, análisis y evaluación de los orígenes, mantenimiento e implicaciones potenciales de este fenómeno social.
La acción superlativa de la imagen y la narrativa a la hora de comunicar el mensaje y crear inquietud en la comunidad, tienen un valor inconmensurable dentro del propósito de lograr un cambio manifiesto, transformación y empoderamiento en la comunidad, logrando explicar de múltiples maneras lo que es la violencia en esencia, esperando producir manifestaciones de empatía y dolor social, favoreciendo el sentido de pertenencia con quienes sufren las injusticias y flagelos del conflicto armado.
Estas herramientas permiten tener un conocimiento más realista y certero frente a esta situación al hacer múltiples contrastes, al exponer el conflicto desde diversas perspectivas propias y ajenas, brindando una amplia idea de lo que implica esta realidad, la cual cotidianamente vemos desde una óptica personalista, pero que se hace necesario asimilarla desde nuevas perspectivas que permitan concebirla a partir de la participación permanente de la comunidad y del planteamiento de posibles alternativas de solución en beneficio principalmente de las víctimas. Por ello es importante reconocer el alcance de la imagen y la narrativa para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.