Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, departamento de Nariño
Autor
Apraez Santacruz, Laura Inez
Castro Bravo, Angie Tatiana
Escobar Calpa, Eliana Stephania
López Becerra, Nancy Andrea
Pareja Herrera, Juan Andersen
Resumen
El análisis de un caso de historias que retornan y otro de memorias de guerra ha permitido un acercamiento crítico y reflexivo a una realidad social trágicamente atravesada por hechos de terror tales como extorsiones, secuestros, asesinatos y masacres, que han provocado un grave desequilibrio biopsicosocial y cultural. Estos relatos están cargados de metáforas que ayudan a descifrar el horror de la violencia que han sentido las víctimas y la manera como han sido capaces de emprender procesos de resiliencia y reconstrucción de sus vidas a partir de estrategias de afrontamiento y en la medida en que se vinculan a redes de apoyo psicosocial. Para el caso de Nelson se han formulado tres tipos de preguntas con el propósito de ayudarle a transformar sus historias de victimización a nuevos relatos de esperanza y bienestar; y para el asunto de El Salado se han diseñado tres estrategias psicosociales enfocadas a potenciar los recursos de afrontamiento ante los hechos ocurridos. Finalmente, este documento contiene el informe reflexivo y analítico de experiencias con imágenes y las narrativas, enfatizando la importancia de la Foto-Voz en la comprensión de lo simbólico y lo subjetivo. Las imágenes al ser contempladas, tocadas y escuchadas otorgan nuevos significados a los procesos de acompañamiento psicosocial a los sujetos en situaciones de violencia.