Proyecto aplicado
Propuesta de Comunicación en Salud basada en el Modelo PRECEDES para actuar desde la Promoción y la Prevención en la creciente problemática de la Obesidad en Adultos en el departamento de Antioquia, Colombia
Autor
Zuluaga Guzmán, José Aldemar
Vergara Arroyo, José Rafael
Resumen
Se presenta una propuesta de comunicación asertiva enforcada en la Promoción y Prevención como un mecanismo para contrarrestar el impacto de la obesidad en el departamento de Antioquia en el grupo poblacional cuyas edades están comprendidas en el rango de os 18 a los 69 años de edad que, de acuerdo con los reportes oficiales de las autoridades de salud, es el sector demográfico con más propensión a sufrir de obesidad. La estrategia de comunicación planeada se basa en el modelo PRECDE
de Green, Kreuter, Deeds y Partridge cuyo foco está en la identificar la correlación entre los antecedentes comportamentales y la aparición de los problemas de salud para luego desde la perspectiva de la modificabilidad, ejecutar intervenciones sobre dichos comportamientos que claramente se constituye en el principal desafío de esta intervención teniendo en cuenta el arraigo personal y cultural que estos antecedentes en forma de hábitos tienen entre el grupo poblacional descrito.
La propuesta de intervención se base en tres pilares: la planificación (con el objetivo meta propuesto como medición de la eficacia de la estrategia), la sensibilización (la educación contextualizada con información veraz a los grupos poblacionales), y el sostenimiento (la permanencia en la práctica de los nuevos hábitos difundidos y promovidos por la estrategia de comunicación) de modo que cada una de estas etapas pueda ser revisada y ajustada de acuerdo con la meta propuesta en la planificación en términos de alcance o factibilidad. En resumen, se aborda la creciente problemática de la obesidad en adultos en el departamento de Antioquia a través de la propuesta de comunicación eficaz que contrarreste antecedentes correlacionados con la aparición de enfermedades y que genere la creación de hábitos de estilo de vida saludables.