dc.contributorBravo Sender, Raúl Antonio
dc.creatorTrillo Corrales, Renzo Mauricio
dc.date.accessioned2024-01-11T21:50:01Z
dc.date.accessioned2024-05-16T17:33:54Z
dc.date.available2024-01-11T21:50:01Z
dc.date.available2024-05-16T17:33:54Z
dc.date.created2024-01-11T21:50:01Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/5134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483363
dc.description.abstractEn esta investigación, se usó como herramienta, el sondeo de violencia familiar. Hasta el momento, las investigaciones sobre violencia doméstica, se han centrado en concluir estas conductas en diferentes direcciones. En primer lugar, se ha prestado especial atención, a la violencia entre padres e hijos, con muchos estudios basados tanto en padres, agresores y en adolescentes siendo abusados. Posteriormente, como se puede presenciar en nuestro país, la atención comenzó a centrarse en la violencia de género, dando cuenta de ello innumerables estudios que continúan realizándose hasta el día de hoy. Incluye los sitios más recientes de violencia filio-parental, considerado el "eslabón perdido", esta podría dar a entender la continuidad de violencia a lo largo de estos tiempos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectViolencia psicológica
dc.subjectViolencia sexual
dc.subjectViolencia por negligencia
dc.subjectLegislación peruana
dc.titleViolencia familiar en la legislación peruana, en el distrito de Ica-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución