info:eu-repo/semantics/masterThesis
Autoconcepto y metas académicas de estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima - 2023
Fecha
2023-03-29Autor
Huachos Benites, Marco Antonio
Institución
Resumen
En esta investigación establecimos como objetivo general
determinar la relación del autoconcepto y las metas académicas
de estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima
- 2023. Se utilizó el método hipotético deductivo, bajo un enfoque
cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental de
corte transversal, bajo un nivel descriptivo correlacional. Con una
población de 150 participantes, se empleó un muestreo no
probabilístico y posterior a la formula se obtuvo una muestra de
108 estudiantes. Mediante la técnica de la encuesta, se
emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección
de datos; escala de autoconcepto, García et al. (1995)
Autoconcepto Forma 5. AF5. Madrid: TEA y CEMA-II:
Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas. Los
resultados arrojaron que el 60% de la muestra califica a las metas
académicas poco adecuado y el autoconcepto en un nivel medio.
Con respecto a las dimensiones, el 46% de encuestados califica el autoconcepto académico en un nivel alto, el 56% el
autoconcepto familiar en un nivel medio, el 59% el autoconcepto
social en un nivel medio, el 34% el autoconcepto emocional en
un nivel medio y el 31% autoconcepto físico en un nivel medio. Y
en lo que respecta se llegó a concluir que el coeficiente Rho de
Sperman (sig. = 0,111) es mayor que 0.05 entonces no se
rechaza la hipótesis nula y se concluye que el autoconcepto no
está relacionado directamente con las metas académicas en
estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima –
2023.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
“Self-Concept” in Familiar Medicine Residents: a participating educative intervention
Velasco Chávez, José F.; Andrade Rodríguez, Héctor de J.; Rodríguez Pérez, Carlos V. -
Descripción del autoconcepto de un grupo de niños maltratados que se encuentran vinculados al programa “Alegría” de la fundación Hogares Claret que ingresaron en el primer semestre del año 2010, comparados con el autoconcepto de un grupo de niños no maltratados estudiantes del colegio Saint Andrews
Toro Ramírez, Sandra Milena; Yepes Mejía, Dilia Johanna (Universidad Católica de Pereira, 2014-07-22)Este es un estudio realizado con el objetivo de describir el auto-concepto en un grupo de niños maltratados y el auto-concepto en un grupo de niños no maltratados. Los datos se obtuvieron a través de la aplicación de la ...