info:eu-repo/semantics/report
Intervención de enfermería en sesiones demostrativas de alimentación complementaria a madres con niños de 6 a 12 meses de edad, en el establecimiento de salud los Algarrobos Piura 2014 al 2016
Fecha
2017Autor
Abad Quiroga, Blanca Victoria
Institución
Resumen
La problemátida nutricional de nuestro país, expresada
principalmente por la desnutrición crónica y la anemia en niñas y niños
menores de tres años, es el resultado de un conjunto de causas,
encontrándose entre ellas las inadecuadas prácticas en el cuidado de la
salud y nutrición de la niña o niño.
Al respecto, la educación nutricional cumple una función
determinante al contribuir a la solución de problemas nutricionales en el
individuo, mediante un conjunto de actividades que propician la adopción
de prácticas saludables en alimentación y nutrición.
En ese sentido, el Ministerio de Salud cuenta en su haber con
múltiples intervenciones en el campo de la alimentación y nutrición, Plan de
Intervención Educativo Comunicacional en Alimentación y Nutrición, los que
han establecido y desarrollado las bases para prevenir y promover la
nutrición, abordando la raíz educacional del problema a través de un
conjunto de actividades educativas, entre ellas las sesiones demostrativas
de preparación de alimentos, sesiones realizadas en el establecimiento
de salud o en espacios de la comunidad, donde se trabajan mensajes
básicos dirigidos a la población materno-infantil.
La alimentación complementaria del lactante y del niño es
fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un
crecimiento y desarrollo saludable. Así mismo, un niño no es un adulto de
dimensiones reducidas, sino que es un ser biológico distinto, que está
creciendo y desarrollándose; quien recién, a partir de los 6 meses de
edad alcanza la madurez neurológica, gastrointestinal, inmunológica y
renal suficiente.