info:eu-repo/semantics/masterThesis
Factores psicosociales y cumplimiento de medidas de bioseguridad en el manejo de pacientes críticos hospital nivel III-1,2023
Autor
Escudero Castillo, Janet Raquel
Resumen
Trujillo Escuela de Posgrado Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria Salud y bienestar PRESENCIAL La presente investigación tuvo como objetivo Determinar los factores psicosociales y
su relación con el cumplimiento de medidas de bioseguridad en el manejo de pacientes
críticos en cuidados intensivos. Fue cuantitativa de diseño transversal, descriptivocorrelacional
simple. Población de estudio 40 enfermeras, utilizando un cuestionario
para Factores psicosociales y escala de Likert para el cumplimiento de las medidas de
bioseguridad. Los resultados obtenidos, revelaron que los factores psicosociales:
tiempo de trabajo un 57,5% es inadecuado y un 42,5% inadecuado, carga laboral un
32,5% es leve y el 17,5% alto y en demandas psicológicas un 10,0% alta. En medidas
de bioseguridad un 57,5% aplica. En relación al tiempo de trabajo y bioseguridad el
30,0% tiene el tiempo adecuado y aplica. En carga laboral y bioseguridad, el 37,5%
tiene carga laboral moderada y aplica medidas de bioseguridad, el 2,5% tiene carga
laboral leve y no aplica y en demandas psicológicas 47,5% presento condición media
y aplica medidas de bioseguridad. Se concluye que los factores psicosociales tienen
una relación alta positiva y significativa con el cumplimiento de medidas de
bioseguridad en enfermeras de cuidados críticos encontrando una relación alta positiva
significativa Rho equivalente a 0,871 y un p- valor menor a 0,05%.