info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Sistema no convencional de captación de agua pluvial implementada en la localidad de Acobamba, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
Autor
Ayauja Pumayauri, Jorge Yonathan
Toscano Galvez, Jean Brian
Resumen
En la localidad de Acobamba existen fuentes de recursos hídricos que pueden ser utilizados
para su aprovechamiento. El agua de lluvia es una de esas fuentes para abastecer de agua
potable a la localidad y satisfacer las necesidades básicas de los pobladores. En los últimos
años, la idea de abastecer de agua de lluvia a la población continuó en diferentes lugares del
mundo. Por ejemplo, en Brasil se instaló un programa cuyo nombre fue “Un millón de
cisternas” el cual consistió en aprovechar el agua de lluvia que son interceptados por los techos
de las casas, para ser trasladados por las canaletas y después ser almacenados en reservorios
semienterrados. En Singapur, la mayoría de los techos de los edificios de los apartamentos se
utilizan para captar el agua de lluvia, lo cual es llevado a un pozo subterráneo para después
extraer dicha agua.
El objetivo principal de la tesis es establecer un sistema no convencional de captación de agua
de lluvia para abastecer de agua potable a la población de Acobamba. Para ello, se calculó y se
analizó la demanda de agua potable que requiere la población. Con el volumen de agua
calculado se diseñó las dimensiones de los elementos que componen el sistema no
convencional de captación de agua pluvial. Luego, se evaluó el grado de calidad de agua de
lluvia que se presenta en la captación. Adicionalmente, se analizó el costo de construcción del
sistema no convencional con respecto a otro sistema convencional. Por lo tanto, los resultados
mostraron que se puede abastecer a la población con un volumen de agua igual a 9573.58 m3
por un periodo de 12 horas al día, con un costo de construcción igual a S/. 10,667,485.35, el
cual es menor a la construcción de una bocatoma lateral y una calidad de agua inocua para el
consumo humano.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Peligros geológicos en los sectores de Acobamba y Cozo. Región y provincia Huánuco, distritos San Pedro de Chaulan y Yarumayo, parajes: Acobamba – Ragran Huasi y Cozo
Núñez Juárez, Segundo; Sosa Senticala, Norma Luz (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2014-12)Los sectores de Acobamba y Cozo se ubican dentro de los distritos de San Pedro de Chaulán y Yarumayo, provincia y región Huánuco. El presente informe está basado en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, ... -
Evaluación de peligros geológicos en el campus universitario de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica. Distrito Acobamba, provincia Acobamba, departamento Huancavelica
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2023-07)El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el área del campus universitario Común Era Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, perteneciente a la ...