info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Prevalencia de patrones electrocardiográficos de infarto de miocardio oclusivo (OMI) y su relación con estenosis coronaria angiográficamente significativa en el Hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2024-2025
Registro en:
Zambrano P. Prevalencia de patrones electrocardiográficos de infarto de miocardio oclusivo (OMI) y su relación con estenosis coronaria angiográficamente significativa en el Hospital nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2024-2025 [Proyecto de Investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2024.
Autor
Zambrano Rodas, Pedro Eusebio
Resumen
Establece la proporción de pacientes con patrones electrocardiográficos de
infarto de miocardio oclusivo (OMI) que presentan una estenosis coronaria
angiográficamente significativa en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Lima, Perú)
durante el período 2024-2025.
El paradigma de infarto vigente a la actualidad fue establecido en un contexto distante
al actual, con menos tecnología y recursos para acercarse al diagnóstico de estenosis
coronaria significativa en el marco de un síndrome coronario agudo.
Es necesaria la aplicación de un nuevo paradigma de infarto de miocardio con el que
se podrían identificar de forma temprana a los pacientes que se beneficiarán de un
intervencionismo coronario precoz, y que en la actualidad son clasificados como
IMSTNE, postergándose su diagnóstico y tratamiento.
El proyecto busca identificar mediante criterios electrocardiográficos a los pacientes que
presentan una estenosis coronaria angiográficamente significativa en el contexto agudo,
lo cual nos llevará a ofrecerles la mejor opción terapéutica en la emergencia y así evitar
retrasos innecesarios en la indicación de reperfusión coronaria.