info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Narrativas de la prensa sobre ciudadanía y nación. Los conflictos socioambientales de Bagua y Las Bambas
Autor
Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
Resumen
The thesis analyzes the narratives and the representation of the nation and of the
'citizen being' in national journalism in times of crisis, when ideas seem to run out and
solutions and basic consensuses seem to vanish. It starts from the premise that the press
is the platform of greatest diffusion of the conflict and can facilitate its understanding by
the public. To this end, it takes as reference the cases of Bagua (2008 and 2009) and Las
Bambas (2015-2019), two important socio-environmental conflicts for the country,
different in their origin, development, times and actors, but which allow identifying, in
the discourses and counter-discourses of the press: the roles assumed or assigned to the
main actors, as citizens and members of the political community; their social and cultural
capitals; the level of political culture and trust in institutions; and their power relations
with other social agents. This analysis, corroborated with journalists involved in the
coverage of both events, identifies an evolution in the mediatization of the conflict. It
notes that print and television journalism show gaps in the deepening of cultural
manifestations, behaviors and social action of involved citizens, structurally excluded and
belatedly recognized as subjects of rights, who share the experience of protest as a
response to needs and collective action based on specific interests. From this point of
view, 'the Other' is implicit as a citizen, central agent and actor in the solution of the
conflict; and the nation is a mirage, which is neither addressed nor confronted. Esta tesis analiza las narrativas y la representación de la nación y del ‘ser ciudadano’
en el periodismo nacional en momentos de crisis, cuando las ideas parecen agotarse y las
soluciones y consensos básicos, esfumarse. Parte de la premisa de que la prensa es la
plataforma de mayor difusión del conflicto y puede facilitar su comprensión en el público.
Para ello, toma como referencia los casos de Bagua (2008 y 2009) y Las Bambas (2015-
2019), dos conflictos socioambientales importantes para el país, diferentes en su origen,
desarrollo, tiempos y actores, pero que permiten identificar, en los discursos y
contradiscursos de la prensa: los roles que asumen o se les asigna a los actores principales,
como ciudadanos y miembros de la comunidad política; sus capitales sociales y
culturales; el nivel de cultura política y de confianza en las instituciones; y sus relaciones
de poder con otros agentes sociales. Este análisis, corroborado con periodistas
involucrados en la cobertura de ambos eventos, identifica una evolución en la
mediatización del conflicto. Observa que el periodismo impreso y televisivo muestran
vacíos en la profundización de las manifestaciones culturales, conductas y la acción social
de ciudadanos involucrados, estructuralmente excluidos y tardíamente reconocidos como
sujetos de derechos, que comparten la vivencia de la protesta como respuesta a
necesidades y acción colectiva sustentada en intereses puntuales. ‘El Otro’ es implícito
como ciudadano, agente central y actor en la solución del conflicto; y la nación un
espejismo, que no se aborda ni confronta.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Narrativas de la prensa sobre ciudadanía y nación. Los conflictos socioambientales de Bagua y Las Bambas
Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen -
Informe de la vigilancia ambiental de la calidad de agua superficial realizada en el área de influencia de la unidad minera Las Bambas administrada por Minera Las Bambas S.A., en los distritos Challhuahuacho y Tambobamba, provincia Cotabambas, departamento Apurímac, en el 2018
Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro; Torres Pereira, Rina; De la Cruz Díaz, Manuel Ramón; Chavarry Castro, Christian; Montesinos Calle, Victor; Herrera Yapo, Gerardo Dydson (2018-11-30)Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del agua superficial en el área de influencia de la UM Las Bambas administrada por Minera Las Bambas S.A., en los distritos Challhuahuacho y Tambobamba, provincia Cotabambas, ... -
Evaluación ambiental de seguimiento de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros en el área de influencia de la unidad minera Las Bambas administrada por Las Bambas S.A, distritos de Chalhuahuacho y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento Apurímac, en el 2022
Fajardo Vargas, Lázaro Walther; Torres Pereira, Rina (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2022-12-12)Reporte que determina la calidad del agua superficial del tramo del río Ferrobamba influenciado por la descarga del efluente minero, y de las quebradas Charcascocha y Contahuire influenciadas por el botadero proyectado ...