Efecto de los acuerdos preferenciales no recíprocos en las exportaciones de los países beneficiarios para el caso latinoamericano
En la actualidad, el estudio del comercio internacional es de gran relevancia debido a que el mundo se encuentra muy interconectado gracias a los diversos tratados internacionales producto de la globalización. Algunos análisis para el caso europeo evidenciaron que los países desarrollados que otorgan beneficios arancelarios sin necesidad de ser recíprocos experimentan mejoras en sus niveles de exportación respecto a los países con los que realizan el tratado. De esta forma, se abre un nuevo campo de estudio, que permite plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿Los convenios no recíprocos también benefician a los países benefactores? Con la finalidad de responder esta incógnita, el presente trabajo realiza una regresión de data panel para datos anuales comprendidos entre 1980 y 2018, teniendo como países en análisis a Estados Unidos, Canadá, el bloque económico de la Unión Europea, Perú, Bolivia, Paraguay, Colombia y Ecuador. Los principales resultados indican que las exportaciones por parte de los países desarrollados no necesariamente se incrementarán en dirección a las economías menos desarrolladas con las que tienen convenios no recíprocos. Este debido a que en algunas circunstancias, los países avanzados no observan a las economías en desarrollo como mercados atractivos para sus exportaciones. Sin embargo, las exportaciones por parte de los países desarrollados podrían incrementarse a todas las partes del mundo, aprovechando las economías de escala otorgadas por la entrada de insumos a menor costo por parte de los convenios no recíprocos con economías en vía de desarrollo. Por ende, al final del presente documento se incluye una agenda que contempla factores no analizados en la investigación
Registro en:
Autor
Resumen
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Efecto de los acuerdos preferenciales no recíprocos en las exportaciones de los países beneficiarios para el caso latinoamericano
Rupay Jara, Richard Anthony (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2021-11-21)En la actualidad, el estudio del comercio internacional es de gran relevancia debido a que el mundo se encuentra muy interconectado gracias a los diversos tratados internacionales producto de la globalización. Algunos ... -
El análisis de los mercados recíprocos para los productos de exportación de Brasil y los países del Grupo Andino
NU. CEPAL. Oficina de Brasilia (CEPAL, 1981) -
Altruismo recíproco, un equilibrio Nash en la evolución humana
Parra Guayasamín, María Eugenia (QUITO / PUCE / 2006, 2006)El presente estudio busca cuestionar el supuesto de self – interés desde una base científica, por ello en primer lugar se analiza los resultados obtenidos en estudios realizados a nivel internacional, experimentos en ...