dc.contributorSotelo Flores, Diego Armando
dc.creatorPorras Novoa, Walter Christian
dc.date.accessioned2023-09-13T15:39:58Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:36:58Z
dc.date.available2023-09-13T15:39:58Z
dc.date.available2024-05-14T13:36:58Z
dc.date.created2023-09-13T15:39:58Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401673
dc.description.abstractIntenta saber cómo el prototipo de una aplicación móvil puede gestionar de manera positiva los niveles de estrés empleando la tecnología y la usabilidad , para lo cual se presentó un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental transversal de nivel correlacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - UCAL
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectAplicaciones móviles
dc.subjectExperiencia de usuario
dc.subjectEstrés
dc.titleEl prototipo de una aplicación móvil para poder gestionar de manera positiva el estrés agudo, empleando la tecnología y la usabilidad en personas de 25 a 35 años de edad que estudian o trabajan en Lima Metropolitana en 2020 – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución