dc.contributorCrisólogo Galván, Jesús Martín
dc.creatorCevallos Vargas, Carlos Alonso
dc.date.accessioned2023-06-30T20:22:46Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:36:53Z
dc.date.available2023-06-30T20:22:46Z
dc.date.available2024-05-14T13:36:53Z
dc.date.created2023-06-30T20:22:46Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401666
dc.description.abstractIndica que el cine de terror ayacuchano producido entre 2002 y 2010 se ha caracterizado por su montaje sintético dilatado, su manejo de las atmósferas visuales y sonoras, así como por la presencia de una narrativa compleja que hace interactuar los arquetipos de la tradición oral andina local con los esquemas del cine de terror estadounidense de los años 80’s y 90’s, añadiendo complejidad a sus relatos por medio de una crítica hacia las figuras de autoridad y las costumbres de la sociedad andina moderna.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - UCAL
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectCine de terror
dc.subjectCine peruano
dc.subjectLenguaje cinematográfico
dc.subjectAyacucho
dc.titleLos componentes cinematográficos del cine ayacuchano de terror producido entre 2002 y 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución