info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Calidad de vida relacionada con la salud oral y tipo de dentadura en adultos mayores, de un establecimiento de salud del MINSA, Iquitos 2023
Fecha
2024-04-05Autor
Ura Guillen, Masiel Maricielo
Institución
Resumen
Objetivo: Evaluar la asociación entre la calidad de vida relacionada a la
salud oral y el tipo de dentadura en adultos mayores de un establecimiento
de salud del Minsa, de Iquitos 2023.
Metodología: El tipo de investigación fue prospectivo, cuantitativo,
descriptivo y correlacional. El diseño fue no experimental, y transversal. La
muestra estuvo conformado por 114 adultos mayores de la Ipress I-3 Túpac
Amaru, ciudad de Iquitos.
Resultados: El 79,8% de adultos presentó una “regular” calidad de vida
relacionada a la salud oral, el 17,6% presentó “buena”.
En la función física en adultos mayores que usan prótesis fija, el 7% tiene
calidad de vida moderado; con prótesis total, el 16,7% la calidad de vida es
moderado, el 6,1%; con prótesis parcial removible el 17,5% la calidad de
vida es moderado. En adultos edéntulos, el 20,2% la calidad de vida es
moderado, el 15% es bajo.
En la función psicosocial los adultos que usan prótesis fija el 9,6% tiene
calidad de vida alto; con prótesis total, el 22,7% la calidad de vida es alto;
con prótesis parcial removible el 23,8% la calidad de vida es alto; En adultos
edéntulos, el 29,8% la calidad de vida es alto.
En cuanto a la función de dolor, los adultos que usan prótesis fija el 5,3%
tiene calidad de vida moderado; con prótesis total, el 15,7% la calidad de
vida es alto; con prótesis parcial removible el 15,8% la calidad de vida es
moderado. En adultos edéntulos, en el 14% la calidad de vida es moderado.
Conclusión: Se encontró diferencia significativa al comparar la función
dolor y el tipo de dentadura. Objective: To evaluate the association between quality of life related to oral
health and the type of denture in older adults from a Minsa health facility in
Iquitos 2023.
Methodology: The type of research was prospective, quantitative,
descriptive and correlational. The design was non-experimental and
transversal. The sample was made up of 114 older adults from the Ipress I-
3 Túpac Amaru, city of Iquitos.
Results: 79.8% of adults presented a “fair” quality of life related to oral
health, 17.6% presented “good”.
In physical function in older adults who use fixed prostheses, 7% have
moderate quality of life; with total prosthesis, 16.7% quality of life is
moderate, 6.1%; With removable partial prosthesis 17.5% quality of life is
moderate. In edentulous adults, 20.2% quality of life is moderate, 15% is
low.
In psychosocial function, 9.6% of adults who use fixed prostheses have a
high quality of life; with total prosthesis, 22.7% quality of life is high; With
removable partial prosthesis 23.8% quality of life is high; In edentulous
adults, 29.8% quality of life is high.
Regarding pain function, 5.3% of adults who use fixed prostheses have
moderate quality of life; with total prosthesis, 15.7% quality of life is high;
With removable partial prosthesis 15.8% quality of life is moderate. In
edentulous adults, 14% have moderate quality of life.
Conclusion: A significant difference was found when comparing pain
function and type of denture.