info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
El caso emblemático de la niña romina vs indigente: determinación de los responsables para la indemnización civil, la victoria- lima, 2021
Fecha
2023-01-09Autor
López Echevarría, Angelica Anabel
Aching Sánchez, Juan
Institución
Resumen
La presente investigación partió del problema ¿El Estado Peruano incurrió en
responsabilidad por haber olvidado a las personas con grave alteración mental, no
estableciendo protección a las personas con grave alteración y demás con naturaleza
similar, y exponiendo a que éstas cometan daños que desencadenan consecuencias
irreparables hacia la sociedad? Y el objetivo fue: Determinar si el Estado Peruano
incurrió en responsabilidad por haber olvidado a las personas con grave alteración
mental, no estableciendo protección a las personas con grave alteración y demás con
naturaleza similar, y exponiendo a que éstas cometan daños que desencadenan
consecuencias irreparables hacia la sociedad. La técnica que se empleó fue la
encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población estuvo conformada por
132 abogados litigantes de la Provincia de Maynas, la muestra estuvo conformada
por 98 abogados litigantes. El diseño que se empleó en la presente investigación es
la “No experimental de tipo transaccional correlacional”. Para el análisis estadístico
se usó la estadística descriptiva, para el estudio de las variables de manera
independiente y para demostración de las hipótesis se usó la prueba paramétrica chicuadrado
(x2). Los resultados indicaron que: El Estado Peruano sí incurrió en
responsabilidady debe indemnizar por haber olvidado a las personas con grave
alteración mental, conforme el artículo 1972 del código civil, no importa el dolo o culpa,
sino la obligación de indemnizar; el Estado debe garantizar el bienestar de la
población, y dar tratamiento psiquiátrico o psicológico y protección por autoridades a
las personas con alteración mental, de no hacerlo, estas causan perjuicios afuera y
hacia las demás personas. The present investigation was based on the problem does the Peruvian state
bear responsibility for having forgotten people with serious mental disorders,
not providing protection to people with serious mental disorders and others of
a similar nature, and expose them to commit damages that trigger irreparable
consequences for society? And the objective was: to determine whether the
Peruvian state is responsible for having forgotten people with serious mental
disorders, not establishing protection for people with serious mental disorders
and others of a similar nature and expose them to commit damages that trigger
irreparable consequences for society. The technique used was the survey and
the instrument was the questionnaire. The population was made up of 132 trial
lawyers from the province of Maynas, the sample was made up of 98 trial
lawyers. The design used in this research is the "non-experimental correlational
transactional type". For statistical analysis we used descriptive statistics, to
study the variables independently and to demonstrate the hypotheses we used
the parametric test chi square (x2). The results indicated that:the Peruvian
state did incur liability and must compensate for having forgotten persons with
serious mental disorders, according to article 1972 of the civil code, it does not
matter intent or guilt, but the obligation to compensate; The state must
guarantee the welfare of the population, and give psychiatric or psychological
treatment and protection by authorities to people with mental disorders, if not,
they cause harm outside and to other people.