Perú
| info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Anemia ferropénica y prácticas alimenticias en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Córdova de Huaytará - Huancavelica, 2023
Fecha
2023Autor
Guillen Palomino, María Esmeralda
Mendoza Cárdenas, José Victor
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la anemia ferropénica y
las prácticas alimenticias en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud
Córdova de Huaytará - Huancavelica, 2023.
Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no
experimental, con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal.
La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y el análisis
documental y sus instrumentos fueron un registro de datos y un
cuestionario para evaluar las prácticas alimenticias. Mientras que para el
procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la
presentación de resultados en tablas y figuras; además de la estadística
inferencial para la comprobación de las hipótesis.
Participantes: La muestra quedó constituida por 131 madres de niños de
6 a 36 meses del Centro de Salud Córdova de Huaytará - Huancavelica,
2023.
Resultados: En forma global, en cuanto a la variable presencia de anemia
ferropénica, que el 27.5% no tienen anemia y el 72.5% tienen anemia
ferropénica.; en cuanto a la variable prácticas alimenticias, el 34.4%
resultan ser inadecuadas y el 65.5% adecuadas.
Conclusiones: Este estudio se concluye afirmando que no existe relación
entre la anemia ferropénica y las prácticas alimenticias en niños de 6 a 36
meses del Centro de Salud Córdova de Huaytará - Huancavelica, 2023, con
un p=0,000<0,05, mostrando un coeficiente de correlación Rho de
Spearman de r= -0,650 que indica que existe una correlación negativa y
moderada entre las variables de estudio.