info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Calidad de vida laboral y cumplimiento de bioseguridad del profesional de enfermería, Hospital II Gustavo Lanatta Lujan – ESSALUD en Huacho, 2021
Fecha
2022Autor
Anaya Haitara, Piero Raúl
Quintanilla Ochoa, Álvaro
Institución
Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre la calidad de
vida laboral y el cumplimiento de bioseguridad del profesional de enfermería en el
Hospital II Gustavo Lanatta Lujan- EsSalud- Huacho, 2021. El estudio fue tipo
básico, descriptiva correlacional, de corte trasversal y de diseño no experimental,
la población fue de 45 profesionales de enfermería y por ser una cantidad mínima
se trabajó con el total de la población, quienes respondieron a un cuestionario de
35 ítems para la calidad de vida laboral y una lista de observación de 32 ítems
para el cumplimiento de bioseguridad adaptado de los autores Reyes R y Cruz S,
igualmente se les sometió por juicio de 3 expertos y la confiabilidad de Alfa de
Cronbach obteniendo 0.882 y 0.872 en ambos casos altamente confiables. En los
resultados se obtuvo que la mayoría con un 44.44% presenta una calidad de vida
regular, al igual que en su dimensiones apoyo directo con 51.1%, motivación
intrínseca con 42.2%, carga laboral con 48.9%; asimismo el 53.3% no cumple con
la bioseguridad, al igual en las dimensiones principios con 51.1%, uso de barreras
protectoras con 55.6% y medidas de eliminación de material contaminado con
57.8%. Respecto a la relación entre las dimensiones de calidad de vida laboral y
la bioseguridad, se encontró que existía relación entre apoyo directo (p=0.000;
rs=-0.737), motivación intrínseca (p=0.000; rs=-0.820), carga laboral (p=0.000;
rs=-0.786) y la bioseguridad (p=0.000; rs=-0.775). Finalmente se concluyó que
existe una relación significativa entre la calidad de vida laboral y la bioseguridad
de los profesionales de enfermería. Según el estadístico Rho de Spearman
(p=0.000; rs=-0.775).
Palabras clave: Bioseguridad, calidad de vida laboral, enfermería.