info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
PACIENTE CON NEFROPATÍA DIABETICA EN SESON DE HEMODIÁLISIS
Fecha
2016Autor
Cobeñas Ipanaque, José
Institución
Resumen
La diabetes es una enfermedad reconocida hace más de dos milenios, cuando el médico
griego Areteo observó la enorme producción de orina y la emaciación de personas con
este padecimiento, a principios del siglo XIX se describió claramente la diabetes mellitus
(sacarina), caracterizada por la presencia de azúcar en la orina, y se estableció que
afectaba a dos grupos de edad bien diferenciados: los niños y los adultos de mediana
edad. Ya en el siglo XX se comprendió que se trataba de dos problemas muy diferentes:
en el primer caso, la llamada diabetes insulinodependiente, o de tipo 1, caracterizada por
la ausencia o una gran falta de insulina, y en el segundo tipo poblacional la diabetes de
tipo 2, caracterizada por la ausencia de respuesta a la insulina. Sin embargo este
padecimiento género como consecuencia otras enfermedades entre ellas la enfermedad
renal que llevada a la cronicidad CONDUCE a la persona a requerir una terapia de
reemplazo renal; como alternativas se encuentran la hemodiálisis la diálisis peritoneal y
el transplante renal, siendo la hemodiálisis la terapéutica de elección.
Atraves de las revisiones se observa que la sesión dialítica en un paciente con
enfermedad diabética tiene un curso distinto a comparación del paciente renal que no
tiene padecimiento diabético evidenciándose que las complicaciones clínicas durante la
sesión de hemodiálisis son mas frecuentes en la persona con nefropatía diabética, lo cual
repercute en sus calidad de diálisis, tiempo de diálisis y según datos de laboratorios su
arrastre de potasio, fosforo y otras sustancia de la degradación proteicas son de mayor
difícil en sus arrastre por los diferentes mecanismos físicos del procedimiento
Hemodialítica.
El presente trabajo académico pretende realizar una revisión exhaustiva de la diabetes
en pacientes con enfermedad renal y todas sus implicancias con la finalidad de aportar
en la implementación de protocolos de atención para nuestros pacientes nefrológicos.
Palabras claves: enfermedad renal, diabetes.